
¿Qué idioma se habla en Belice?
Estaré viajando a Belice pronto y me preocupa la situación del idioma ya que yo solo hablo español y no sé si será difícil la comunicación en los comercios o con la gente local.
Estaré viajando a Belice pronto y me preocupa la situación del idioma ya que yo solo hablo español y no sé si será difícil la comunicación en los comercios o con la gente local.
Tomar el ferry de Fukuoka a Busan es una forma económica y pintoresca de viajar entre Japón y Corea del Sur en solo 6 horas. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber: precios de los boletos, cómo reservar, el proceso de embarque, la experiencia a bordo, opciones de comida y mucho más. ¡Prepárate para esta travesía única y para disfrutar de tu visita a Busan! Precios del ferry Camellia Line (Fukuoka – Busan) Los precios de los boletos varían según la disponibilidad y la clase. Aquí tienes un resumen de las tarifas: Clase Económica Adulto: 3,000 – 9,000 JPY Niño (6–11 años): 4,500…
Leer más¿Vas a salir de San Ignacio y dirigirte a Guatemala en carro? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el cruce de la frontera entre Benque y Melchor de Mencos. Ya sea que estés haciendo un viaje en carro por Guatemala o solo una visita corta, esta guía te llevará paso a paso por todo el proceso: documentos necesarios, costos y consejos para cruzar la frontera sin complicaciones. No te preocupes, es más fácil y seguro de lo que parece. ¡Sigue esta guía y estarás en camino en poco tiempo! Horario de la Frontera entre Belice y Guatemala Es mejor llegar temprano porque es cuando hay menos…
Leer más¡Descubre Sarteneja con nuestra guía y aprovecha al máximo esta joya auténtica de Belice! Encuentra los mejores lugares para comer, hospedarte y vivir experiencias locales. Sarteneja cautiva con su belleza natural y la calidez de su gente. Es el destino ideal para una experiencia tranquila y auténtica en Belice, lejos de las multitudes. Su nombre proviene del maya Tza-Ten-A-Ha , que significa “agua entre las rocas”, reflejando su fuerte vínculo con el mar. La pesca es parte esencial de la vida aquí y aún se practican técnicas tradicionales como la pesca con arpón. ¿Por qué visitar…
Leer más
Belices es un país multilingüe con una gran diversidad cultural, lo que se refleja en la increíble variedad de idiomas hablados. Aquí te voy a detallar los idiomas principales, sus porcentajes hablados y las regiones donde se hablan más.
Inglés
El inglés es el idioma oficial de Belice y es la lengua materna de muchos beliceños y se utiliza en la educación, el gobierno y los negocios. Casi todo el país lo habla, aproximadamente el 62% de la población, la gran mayoría en las áreas urbanas como la capital (Belmopán) aunque casi en cualquier lugar donde vayas la gente va a hablarlo.
Criollo Beliceño (Kriol)
Se habla ampliamente a lo largo de todo el país, más o menos el 44% de la población lo habla, particularmente en las zonas urbanas y comunidades afrodescendientes. En la ciudad de Belice y otras localidades costeras son las que tienen el mayor porcentaje de hablante del criollo. El criollo es una mezcla del inglés con influencia africana y maya y es común escucharlo incluso en algunos medios de comunicación del país.
Español
Para tu tranquilidad aproximadamente 56% de los beliceños hablan español, es muy común que lo hablen aunque sea un poco a lo largo del país, pero si visitas algún lugar cerca de las fronteras con Guatemala o México, así como Corozal y Orange Walk es donde hay mayor concentración de los hablantes de español. El español es hablado por la comunidad mestiza y comunidades latinas que viven allí y como dije antes muchos beliceños hablan español así como el inglés.
Maya
El porcentaje es más pequeño, solo el 11% lo habla. Hay dos subgrupos, principalmente dos variantes mayas que son el maya yucateco y el maya mopán. El maya yucateco se habla en el norte, especialmente en Corozal y Orange Walk. El maya mopán es hablado principalmente en el distrito de Toledo al sur de Belice. Este idioma viene principalmente por los descendientes mayas de Belice que forman parte de la rica historia de Belice.
Garífuna
El garífuna es un idioma arahuaco con influencias del caribeño y africano y se habla por la comunidad garífuna que es un grupo afro-indigena. Solo el 3.9% de la población lo habla, principalmente en las zonas costeras del sur de Belice como Taringa y Punta Gorda.
Alemán Plautdietsch
El alemán Plautdietsch viene por las comunidades menonitas asentadas en Belice en las zonas de Cayo y Orange Walk y el porcentaje de hablantes es del 3%.
Resumen
Belice es un país con una gran diversidad lingüística, y aunque el inglés sea el idioma oficial, la mayoría de los beliceños suelen ser bilingües siendo los más dominantes el inglés y el español. Así que si vienes a Belice sin saber hablar inglés, siempre encontrarás a un beliceño que sea capaz de comunicarse contigo en español.
Para planificar tu viaje, consulta nuestra guía de 7 días por Belice con itinerarios y toda la información esencial.