Guía 2025: Requisitos de entrada para viajar a Europa (Schengen)

Guía 2025: Requisitos de entrada para viajar a Europa (Schengen) © Manolo Gómez, CC BY 2.0

¡Prepárate para tu aventura por Europa! Descubre los requisitos de visa y ETIAS para el Espacio Schengen en nuestra guía completa

Si está planeando viajar a Europa en 2025, es importante conocer los requisitos de entrada según su nacionalidad. A continuación, encontrará información actualizada sobre el Espacio Schengen, la autorización ETIAS, los países que requieren visa y otros requisitos esenciales.

¿Qué es el Espacio Schengen?

El Espacio Schengen es una zona compuesta por 29 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos. Esto significa que una vez que entras en cualquier país del área Schengen, puedes moverte libremente entre ellos sin necesidad de pasar por controles adicionales.

Países que conforman el Espacio Schengen

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria (Se unió el 1 de enero del 2025)
  • Croacia
  • Dinamarca (excepto Groenlandia y las Islas Feroe)
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España (con disposiciones especiales para Ceuta y Melilla)
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia (excluyendo los Departamentos, Colectividades y Territorios de ultramar)
  • Grecia (con excepciones en Monte Athos)
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega (excluyendo Svalbard)
  • Países Bajos (excluyendo Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés)
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumania (Se unió el 1 de enero del 2025)
  • Suecia
  • Suiza

Áreas que no forman parte del Espacio Schengen pero mantienen fronteras abiertas con él

  • Mónaco
  • Ciudad del Vaticano
  • San Marino
  • Andorra

Estos territorios no exigen controles fronterizos a los viajeros que ingresan desde países Schengen, permitiendo una circulación fluida similar a la de los estados miembros.

Países de la Unión Europea que no están en Schengen

  • Irlanda (mantiene su propio sistema de control fronterizo)
  • Chipre (todavía no forma parte del espacio Schengen)

Países de Europa que no pertenecen a la UE ni a Schengen

  • Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte)
  • Albania
  • Bosnia y Herzegovina
  • Moldavia
  • Montenegro
  • Macedonia del Norte
  • Serbia
  • Ucrania
  • Bielorrusia
  • Rusia
  • Kosovo

Requisitos de entrada según nacionalidad

Exención de visa y autorización ETIAS

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) aún no está en funcionamiento, pero se espera que entre en vigor a mediados de 2025. Aún no se ha definido una fecha exacta, así que te recomiendo estar al tanto si planeas viajar a Europa este año.

El ETIAS será un requisito obligatorio para los viajeros de países exentos de visa y tendrá las siguientes características:

  • Validez: 3 años o hasta que caduque tu pasaporte.
  • Permite estancias de: hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
  • Costo aproximado: 7 euros.
  • Trámite: completamente electrónico y generalmente aprobado en minutos.

¿Qué países pueden visitar el Espacio Schengen sin visa?

Los ciudadanos de muchos países pueden viajar al Espacio Schengen por hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días sin necesidad de obtener una visa previa. Estos viajeros pueden disfrutar de visitas cortas para turismo, negocios o familiares sin la necesidad de trámites adicionales. Sin embargo, es importante verificar siempre los requisitos específicos antes de viajar, ya que las políticas pueden cambiar.

Países de América Latina que no necesitan visa para viajar al Espacio Schengen (pero sí necesitarán la ETIAS)

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

Otros países que no necesitan visa para el Espacio Schengen (2025)

  • Israel
  • Estados Unidos
  • Canadá
  • Japón
  • Malasia
  • Singapur
  • Corea del Sur
  • Taiwán
  • Hong Kong
  • Macau
  • Qatar
  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Tonga
  • Mauricio
  • Seychelles
  • Emiratos Árabes Unidos

Nota: Esta lista puede estar sujeta a cambios y es importante verificar con las autoridades pertinentes antes de viajar para asegurarse de cumplir con todos los requisitos de entrada y estancia en el Espacio Schengen.

Algunos paises que necesitan visa consular para el Espacio Schengen

Los ciudadanos de los siguientes países SÍ necesitan una visa consular para ingresar al Espacio Schengen:

  • Belice
  • Bolivia
  • Cuba
  • Ecuador
  • Guyana
  • Haití
  • Jamaica
  • República Dominicana
  • Surinam

Proceso de solicitud de visa Schengen

  1. Solicitar una cita en el consulado del país de destino principal.
  2. Presentar documentos requeridos, como pasaporte válido, reservas de vuelos y alojamiento, prueba de solvencia económica y seguro médico.
  3. Pagar la tarifa de la visa (alrededor de € 90 para adultos, €45 niños de 6 a 11 años, menores de 6 años gratis).
  4. Esperar la aprobación (puede tardar de 15 a 45 días).

Nota: Estos son solo algunos de los países que necesitan visa consular, lo ideal es que te informes con la embajada del país al que deseas viajar.

Países que requieren visa para Reino Unido

La entrada al Reino Unido no está regulada por Schengen. Los ciudadanos de los siguientes países necesitan visa de turista para viajar a Reino Unido:

  • Bolivia
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Haití
  • Honduras
  • Nicaragua
  • República Dominicana
  • Venezuela

Nota: Esta solo es una lista de países en América, lo ideal es informarte con la embajada del país al que quieres visitar.

Otros requisitos generales para ingresar a Europa

1. Pasaporte

  • Debe tener al menos 3 meses de validez después de la fecha prevista de salida.
  • Debe tener mínimo dos páginas en blanco.

2. Billete de salida

Es necesario contar con un boleto de salida del Espacio Schengen. Este no tiene que ser hacia tu país de origen, sino a cualquier destino fuera del área Schengen. Si no tienes un plan de regreso, puedes comprar un billete de avión o autobús hacia un país fuera del tratado. Tanto el control migratorio como algunas aerolíneas pueden pedirte este boleto, por lo que si aún no lo tienes, puedes buscar vuelos económicos con herramientas como Kiwi que te permite combinar aerolíneas para obtener las mejores tarifas.

3. Reserva de alojamiento o carta de invitación

Puedes presentar una reserva de hotel (plataformas como Booking tienen opciones para todos los presupuestos y muchas permiten cancelación gratuita ) solo para la primera noche o una carta de invitación de un residente. El proceso varía según el país. Por ejemplo, en España, la carta debe solicitarse en la Comisaría de Policía Nacional, tiene un costo y no exime de demostrar solvencia económica. En cambio, en Suiza, la carta de invitación escrita a mano por quien te recibe, junto con su copia de pasaporte, no tiene costo y te exime de mostrar recursos, ya que la persona que te invita puede indicar que se hace responsable.

4. Prueba de fondos suficientes

No hay un monto oficial, pero se recomienda demostrar entre 50 y 100 euros por día de estancia.

5. Seguro de viaje

Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda un seguro de viaje con cobertura mínima de 30,000 euros.

Consejos adicionales

  • Preparación de documentos: Aunque no siempre se solicitan todos esos requisitos, es aconsejable llevar copias impresas o digitales de todos los documentos mencionados anteriormente, incluyendo cuentas bancarias como prueba de fondos, para presentarlos en caso de ser requerido por las autoridades migratorias.
  • Transparencia en tus planes de viaje: Al interactuar con oficiales de inmigración, sé claro y directo sobre el propósito y duración de tu visita. Responde con confianza y proporciona la documentación necesaria si te la solicitan.
  • Flexibilidad y precaución: Aunque las experiencias varían, es mejor estar preparado para cualquier eventualidad. Llevar documentación completa y estar listo para responder preguntas (sin ponerte nervioso) puede facilitar tu entrada y evitar contratiempos.

Conclusión

Viajar a Europa en 2025 requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de nuevos requisitos, como el permiso ETIAS, que entrará en vigor este año. Tener toda la documentación en regla y estar informado sobre las regulaciones vigentes le permitirá disfrutar de su viaje sin inconvenientes. ¡Prepárese para descubrir todo lo que Europa tiene para ofrecer!

FAQs

¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para viajar al Espacio Schengen?

No es obligatorio tener un seguro para viajar al Área Schengen, pero es sumamente recomendable tener uno. Ahora si decides optar por un seguro de viajes porque tu quieres, la recomendación por parte de países que integran el tratado Schengen es que el seguro cubra gastos médicos y de repatriación por al menos 30,000 euros, con este tipo de seguro podrás tener la tranquilidad de que si algo pasa estarás totalmente cubierto.

Si quieres contartar un seguro de viajes te puedo recomendar

Axa Assistence: Ofrece seguros de viaje que cumple con todos los requisitos Schengen, los precios apróximados rondan los 22 euros por una semana low cost con cobertura medica de 30000 y el otro con una cobertura de gastos medicos de 100000 euros por 7 días. Obviante le vas sumando ese precio al total de las semanas que vas a estar. 

Chubb Seguros: Esta aseguradora es conocida por tener un buen servicio al cliente y tener una cobertura global, y obviamente tienen seguros Schengen que cubre los requisitos, ellos ofrecen varios planes, pero los precios van desde los 21 euros por semana. En su página web tienen un cotizador del seguro online que te da la cotización instantáneamente

IATI seguros: Esta aseguradora es especializada en seguros de viajes famosa por ofrecer una cobertura adaptada a los viajes incluyendo a aquellos que quieran visitar el Espacio Schengen. Sus precios van desde los 19 euros, este cumple con todos los requisitos. También ofrecen planes más Premium. Igualmente puedes hacer tu cotización en línea.

En conclusión el seguro de viaje no es obligatorio si estás exento de una visa solo es una recomendación, pero sin embargo hay requisitos obligatorios para viajar a cualquier país del Schengen que debes considerar antes de tu viaje.

¿Cómo se cuentan los días en el espacio Schengen?

Es normal que esto pueda generar confusión, pero intentaré detallar lo más preciso posible para que lo puedas entender bien.

  • Periodo de 180 días del Schengen: Esto significa que es el periodo total, sumando los 90 días que estás dentro y 90 días que tendrás que estar fuera.
  • Día de entrada y salida de Schengen: Esto quiere decir que desde el momento que llegas al aeropuerto y recibes tu sello de entrada en cualquiera de los países Schengen tu periodo de 90 días empieza a correr, pero en el momento que decidas salir del Schengen dentro del perio de los 90 días, tus días dejan de seguir corriendo hasta el día en que decidas regresar. Por ejemplo, si entras el 1 de enero y sales el 30 de enero suman 30 días de estancia.
  • Cómo contar los días del Schengen: Imagínate que entras a uno de estos países el 1 de enero y viajaste por italia, España, Francia etc hasta el 30 de enero que decidiste irte a Serbia (país que no pertenece al Schengen), tu estancia total dentro del Schengen fue de 30 días. Ahora imagínate que decides volver a entrar el 1 de marzo, ese día llegas a Hungría y te vas a Austria, Alemania, Suiza Etc.y pasas viajando hasta el 30 de marzo, lo significaría otros 30 días adentro, en resumen podríamos decir que de los 90 días que tienes permitido estar has usado un total de 60 días en un periodo que es menor a 180 días, osea en pocas palabras, todo esto, en menos de 6 meses.

Ejemplo simplificado

  • Fecha de entrada: 1 de enero
  • Fecha de salida: 30 de enero (30 días de estancia)
  • Fecha de regreso: 1 de marzo
  • Fecha de salida: 30 de marzo (30 días de estancia)
  • Total: 20 días (enero) + 30 días (marzo) = 60 días de estancia en los últimos 180 días.

Si lo que quieres es una herramienta para facilitar este cálculo, te puedo recomendar la Schengen Visa Calculator, una herramienta online donde podrás introducir todas las entradas y salidas para llevar control de tu situación.

En conclusión, conocer como funciona las entradas y salidas es muy importante para evitar multas a la salida del aeropuerto para regresar a casa, pero tambien debes asegurate de conocer todos los requisitos antes de tu viaje por el Espacio Schengen para evitar inconvenientes.

¿Qué países de Europa no piden visa a los mexicanos?

Como mexicano puedes viajar a varios países europeos sin la necesidad de una visa. Si visitas algún país del tratado Schengen podrás permanecer hasta 90 días en un periodo de 180. Y sobre los países fuera del Schengen normalmente tendrás 90 días en cada uno, aunque esto dependerá mucho del país al que vayas. Por esta razón lo mejor es ponerse en contacto con las embajadas de estos países y preguntarle directamente. 

Países del espacio Schengen en el 2024 (podrás estar sin visa por 90 días en un periodo de 180)

Alemania, Austria,Bélgica,Bulgaría,Croacia, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, República Checa (Chequia),Rumanía, Suecia, Suiza.

Países que no pertenecen al Schengen, pero que no requiere de una visa para Mexicanos

Albania, Andorra,Bielorusia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Irlanda, Kosovo, Mónaco, Montenegro, San Marino, Serbia, Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), Vaticano (Ciudad del Vaticano)

Ten en cuenta que a partir del 2025 el ETIAS se volverá un requisito para cualquier ciudadano que no requiere de una visa para visitar los países Schengen. Este autorización de viaje se pide online y tiene un costo de 7 euros y una duración de 3 años, si tu pasaporte llegará a expirar antes de ese tiempo, tendrías que volver a solicitar este permiso. 

Países de Europa que requieren visa a mexicanos

  • Rusia (necesita de un permiso de viaje electrónico antes del viaje que se solicita en línea)
  • Turquía (e-visa)
  • Urania   (visa consular)

Aunque en la mayoría de los paises europeos no necesite de una visa, hay otros requisitos que son obligatorios para viajar por los paises que forman parte del Schengen que debes de asegurarte de cumplir antes de tu viaje.

Ericka Cordero

Sobre el autor Ericka Cordero

Soy Ericka, una apasionada trotamundos de Costa Rica con más de 5 años explorando el mundo desde los vibrantes paisajes de América hasta las fascinantes tierras de África. Mi corazón late al ritmo de la aventura, y mi misión es compartir contigo las claves para viajar de forma económica sin sacrificar la experiencia…

Últimas publicaciones

Sarteneja, Belice: Pueblo pesquero escondido de aguas cristalinas

¡Descubre Sarteneja con nuestra guía y aprovecha al máximo esta joya auténtica de Belice! Encuentra los mejores lugares para comer, hospedarte y vivir experiencias locales. Sarteneja cautiva con su belleza natural y la calidez de su gente. Es el destino ideal para una experiencia tranquila y auténtica en Belice, lejos de las multitudes. Su nombre proviene del maya Tza-Ten-A-Ha , que significa “agua entre las rocas”, reflejando su fuerte vínculo con el mar. La pesca es parte esencial de la vida aquí y aún se practican técnicas tradicionales como la pesca con arpón. ¿Por qué visitar…

Leer más 

Qué hacer en Belice en 7 días: Itinerario para mochileros

Descubra Belice sin gastar de más con nuestra guía completa, que le ofrece itinerarios de 5, 7, 10 o 14 días repletos de experiencias imperdibles. Tuve la oportunidad de conocer esta joya de Centroamérica durante mi viaje de un año por Latinoamérica. Belice es un destino único: su naturaleza indómita, su deliciosa gastronomía, su cultura vibrante y sus paisajes impresionantes dejan una huella imborrable. ¿Por qué visitar Belice? A pesar de su tamaño, Belice ofrece mucho. Alberga la segunda barrera de coral más grande del mundo, lo que lo convierte en un paraíso para buceo y esnórquel…

Leer más 

Cómo Cruzar la Frontera de México a Belice en Carro: Paso a Paso, Requisitos y Costos

¿Planeas viajar en coche desde Quintana Roo, ya sea desde Cancún o Tulum y cruzar la frontera de Chetumal. Ya sea que vayas a cruzar por carretera una semana por Belice o solo planees una visita corta, es importante estar bien preparado. Conocer los trámites, los requisitos de entrada, los documentos necesarios y los costos asociados te ayudará a evitar cualquier sorpresa. En este artículo, te ofrezco una guía detallada sobre cómo cruzar la frontera de Chetumal sin complicaciones. ¡Prepárate y disfruta! Horarios de la Frontera de Chetumal Llegué temprano, tipo 6 de la mañana, cuando estaban…

Leer más