![](/media/filer_public_thumbnails/filer_public/18/77/1877bbf1-f88b-4741-b3e0-51554ebe5564/20200109_145506-01.jpeg__770x432_q95_crop_subsampling-2.jpg)
Guía 2025: Requisitos de entrada para viajar a Europa (Schengen)
¡Prepárate para tu aventura por Europa! Descubre los requisitos de visa y ETIAS para el Espacio Schengen en nuestra guía completa
Si está planeando viajar a Europa en 2025, es importante conocer los requisitos de entrada según su nacionalidad. A continuación, encontrará información actualizada sobre el Espacio Schengen, la autorización ETIAS, los países que requieren visa y otros requisitos esenciales.
¿Qué es el Espacio Schengen?
El Espacio Schengen es una zona compuesta por 29 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos. Esto significa que una vez que entras en cualquier país del área Schengen, puedes moverte libremente entre ellos sin necesidad de pasar por controles adicionales.
Países que conforman el Espacio Schengen:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria (Se unión el 1 de enero del 2025)
- Croacia
- Dinamarca (excepto Groenlandia y las Islas Feroe)
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España (con disposiciones especiales para Ceuta y Melilla)
- Estonia
- Finlandia
- Francia (excluyendo los Departamentos, Colectividades y Territorios de ultramar)
- Grecia (con excepciones en Monte Athos)
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega (excluyendo Svalbard)
- Países Bajos (excluyendo Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés)
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumania (Se unión el 1 de enero del 2025)
- Suecia
- Suiza
Áreas que no forman parte del Espacio Schengen pero mantienen fronteras abiertas con él:
- Mónaco
- Ciudad del Vaticano
- San Marino
- Andorra
Estos territorios no exigen controles fronterizos a los viajeros que ingresan desde países Schengen, permitiendo una circulación fluida similar a la de los estados miembros.
Países de la Unión Europea que no están en Schengen:
- Irlanda (mantiene su propio sistema de control fronterizo)
- Chipre (todavía no forma parte del espacio Schengen)
Países de Europa que no pertenecen a la UE ni a Schengen:
- Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte)
- Albania
- Bosnia y Herzegovina
- Moldavia
- Montenegro
- Macedonia del Norte
- Serbia
- Ucrania
- Bielorrusia
- Rusia
- Kosovo
Requisitos de entrada según nacionalidad
1. Exención de visa y autorización ETIAS
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) aún no está en funcionamiento, pero se espera que entre en vigor a mediados de 2025. Aún no se ha definido una fecha exacta, así que te recomiendo estar al tanto si planeas viajar a Europa este año.
El ETIAS será un requisito obligatorio para los viajeros de países exentos de visa y tendrá las siguientes características:
- Validez: 3 años o hasta que caduque tu pasaporte.
- Permite estancias de: hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
- Costo aproximado: 7 euros.
- Trámite: completamente electrónico y generalmente aprobado en minutos.
¿Qué países pueden visitar el Espacio Schengen sin visa?
Los ciudadanos de muchos países pueden viajar al Espacio Schengen por hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días sin necesidad de obtener una visa previa. Estos viajeros pueden disfrutar de visitas cortas para turismo, negocios o familiares sin la necesidad de trámites adicionales. Sin embargo, es importante verificar siempre los requisitos específicos antes de viajar, ya que las políticas pueden cambiar.
Países de América Latina que NO necesitan visa para viajar al Espacio Schengen (pero sí necesitarán la ETIAS):
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
Otros países que no necesitan visa para el Espacio Schengen (2025):
- Israel
- Estados Unidos
- Canadá
- Japón
- Malasia
- Singapur
- Corea del Sur
- Taiwán
- Hong Kong
- Macau
- Qatar
- Australia
- Nueva Zelanda
- Tonga
- Mauricio
- Seychelles
- Emiratos Árabes Unidos
Nota: Esta lista puede estar sujeta a cambios y es importante verificar con las autoridades pertinentes antes de viajar para asegurarse de cumplir con todos los requisitos de entrada y estancia en el Espacio Schengen.
Share
You said:
quiero que mejores y restructures esta guia, y agreges informacion actualizada del 2025: ¡Bienvenido a tu guía completa sobre los requisitos para viajar a Europa! Si estás planeando tu próxima gran aventura por el viejo continente, es crucial conocer algunos detalles clave antes de hacer las maletas. Aquí te desglosamos todo lo que necesitas saber para una experiencia sin contratiempos. El Espacio Schengen: ¿Qué es y cómo afecta tu viaje? El Espacio Schengen es una zona compuesta por varios países europeos que han abolido los controles fronterizos internos. Esto significa que una vez que entras en cualquier país del área Schengen, puedes moverte libremente entre ellos sin necesidad de pasar por aduanas adicionales. ¿Qué países pueden visitar el Espacio Schengen sin visa? Los ciudadanos de muchos países pueden viajar al Espacio Schengen por hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días sin necesidad de obtener una visa previa. Estos viajeros pueden disfrutar de visitas cortas para turismo, negocios o familiares sin la necesidad de trámites adicionales. Sin embargo, es importante verificar siempre los requisitos específicos antes de viajar, ya que las políticas pueden cambiar. Estados miembros de la Unión Europea (UE) Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia. Países del Espacio Económico Europeo (EEE) Islandia, Liechtenstein, Noruega. ¿Qué países de latinoamérica no necesitan visa para viajar a la zona Schengen? Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela. Otros países con acuerdos de exención de visa Andorra, Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Barbados, Brunei, Canadá, Estados Unidos, Georgia, Granada, Hong Kong (Región Administrativa Especial de China), Israel, Japón, Kiribati, Macao (Región Administrativa Especial de China), Malasia, Marshall Islands, Mauricio, Micronesia, Mónaco, Nauru, Nueva Zelanda, Palau, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Santa Lucía, Santa Sede (Ciudad del Vaticano), São Tomé y Príncipe, Seychelles, Singapur, Solomon Islands, South Korea, Taiwan (República de China), Timor-Leste, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, United Arab Emirates, Uruguay, Vanuatu. Nota: Esta lista puede estar sujeta a cambios y es importante verificar con las autoridades pertinentes antes de viajar para asegurarse de cumplir con todos los requisitos de entrada y estancia en el Espacio Schengen. Países que necesitan visa para el Espacio Schengen Afganistán, Angola, Bangladesh, Bahrein, Bielorrusia, Bhután, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, China, Comoras, Congo (República Democrática), Congo (República del), Costa de Marfil, Cuba, Djibouti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, India, Indonesia, Irak, Irán, Jamaica, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kuwait, Laos, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Myanmar (Birmania), Namibia, Níger, Nigeria, Corea del Norte, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Qatar, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Sri Lanka, Siria, Tayikistán, Tailandia, Togo, Túnez, Turkmenistán, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Zambia y Zimbabue. Nota: Es importante verificar siempre los requisitos de visa específicos y las políticas de entrada para cada país antes de planificar tu viaje al Espacio Schengen. ¿Qué es el ETIAS? y ¿Cuándo empieza a regir el ETIAS? El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) entrará en vigencia a mediados del 2025. Este requisito será obligatorio para ciudadanos de países exentos de visa mencionados anteriormente. El ETIAS permite viajar por hasta 90 días dentro del Espacio Schengen para turismo, negocios o visitas familiares. La autorización tendrá un costo aproximado de 7 euros y será válida por tres años, o hasta la expiración del pasaporte, lo que ocurra primero. ¿Cuánto tiempo puedes permanecer en el Espacio Schengen? Puedes permanecer en el Espacio Schengen por 90 días dentro de un período de 180 días. Esto significa que puedes estar en el Espacio Schengen por 90 días y luego debes salir durante otros 90 días antes de regresar y comenzar un nuevo período. También puedes salir del Schengen hacia países que no forman parte de este tratado (donde deberás pasar por controles migratorios y sellar tu pasaporte), lo que detendrá el conteo de tus días en el Schengen hasta que regreses. Por ejemplo, si ya estuviste 20 días en el Espacio Schengen y luego viajas a Croacia, te quedarán 70 días para usar cuando regreses del viaje. Te dejo una herramienta que te ayudará a calcular mejor tu tiempo de estancia en el Espacio Schengen haciendo click en la Calculadora Schengen. Países forman parte del tratado Schengen Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaría, Croacia, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, República Checa (Chequia), Rumanía, Suecia, Suiza. Países que no forman parte del tratado Schengen Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Irlanda, Kosovo, Mónaco, Montenegro, San Marino, Serbia, Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), Rusia, Turquía, Urania. Cada uno de estos países mantiene sus propios controles fronterizos y políticas de visa independientes del acuerdo Schengen, lo que significa que tienen regulaciones distintas para la entrada y salida de personas en comparación con los estados Schengen, así que verifica muy bien los requisitos de entrada dependiendo de tu país. Requisitos de entrada al Espacio Schengen para ciudadanos exentos de visa Pasaporte Tener un pasaporte válido por al menos tres meses más allá de la fecha de salida prevista del Espacio Schengen es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos de entrada. Además, el pasaporte debe estar en buen estado y contar con al menos dos páginas en blanco para sellos de entrada y salida. Billete de salida A la hora de hacer el check-in, las aerolíneas suelen pedirte un boleto de salida del Schengen. No te preocupes, no tiene por qué ser un boleto de regreso a tu país; cualquier boleto que demuestre que te vas del Schengen está bien. Si eres del tipo aventurero que viaja sin fecha de regreso concreta, la mejor jugada es conseguir un boleto hacia alguno de los países mencionados. Puedes irte por tierra, por aire, ¡o incluso por mar! Lo importante es que salgas, y mientras eso suceda, todo está bajo control. Reserva de alojamiento o carta de invitación de algún familiar o amigo para visitar el Espacio Schengen Hablemos de la carta de invitación, ese documento misterioso que puede ser tu pasaporte dorado o una fuente de estrés digna de una telenovela. Cada país tiene sus propias reglas, como en el caso de Suiza, donde mi amigo helvético me salvó la vida con una carta de invitación personalizada. Básicamente, es como un "¿podría venir mi amiguito por aquí?", con datos personales, dirección exacta (para no perderte), y una fotocopia a color de su pasaporte. Ahora, en España o Alemania, y otros países, ya que no puedo hablar por todos, la cosa se pone más seria. Hay costos involucrados y trámites oficiales por doquier. Recuerda que una carta de invitación no es un cheque en blanco para gastos, lo que significa que no estás exento de demostrar tu solvencia económica a menos que seas tan afortunado como para viajar con la de Suiza, que te exime de demostrar esa solvencia (¡qué suerte, ¿no?!). Si la carta no es lo tuyo, siempre puedes optar por llevar tu reservación de hospedaje impresa o una captura de pantalla de confirmación. Y si te sientes aventurero, ¡sácale una sonrisa al agente de migración con un itinerario bien impreso! Demostración de solvencia económicos para viajar al Schengen Generalmente se puede solicitar que demuestren medios económicos suficientes al llegar a la frontera. Aunque no se requiera de una visa previa, es común que las autoridades de inmigración puedan solicitar pruebas de que el viajero cuenta con suficientes recursos para cubrir los gastos de su estancia, como estados de cuenta bancarios recientes, tarjetas de crédito u otros medios financieros. La cantidad exacta requerida puede variar, pero como referencia general, demostrar la capacidad de cubrir al menos 50-100 euros por día de estancia es recomendable. Lo mismo para quien tenga que aplicar a una visa. Aunque una carta de invitación puede eximirte de la necesidad de demostrar solvencia financiera personal, en algunos casos, especialmente en países como España, aún puede ser recomendable tener ciertos fondos disponibles como respaldo. Seguro de viaje Schengen El seguro de viaje Schengen es un requisito obligatorio para obtener una visa Schengen y no es obligatorio para aquellos que viajan sin necesidad de visa, pero se recomienda si desean cubrirse durante su estancia en el Espacio Schengen. Este seguro debe cumplir con ciertos requisitos mínimos, como cubrir los gastos médicos de emergencia y repatriación por enfermedad o accidente durante toda la estancia en los países Schengen, con una cobertura mínima de 30,000 euros. Además, el seguro debe ser válido en todos los países Schengen y durante todo el período de estancia previsto. ¿Y si te piden todas esas cosas? Bueno, probablemente no te hagan una prueba de conocimientos al estilo de "¿Quién quiere ser millonario?", pero siempre es mejor estar preparado. Recuerda que el oficial de inmigración no es Sherlock Holmes, solo quiere asegurarse de que no le estás contando historias. Así que, mi consejo es ser claro y directo, como una flecha, pero con respuestas que tengan sentido. Si empiezas a desgranar tu plan maestro para conquistar el país (cualquiera que sea), te expones a que te hagan un tercer grado digno de una película de suspenso. La clave está en mostrarte seguro y tranquilo, porque los nervios son como sirenas de alarma para estos tipos y podrías terminar en el rollo de "no te damos entrada". A mí nunca me pidieron nada extraordinario. Cuando llegué a Suiza, el oficial me soltó el clásico: "¿A qué vienes?" Yo le dije "turismo". "¿Dónde te hospedas?" "Con un amigo". Y así fue, demasiado sencillo, y en otros países europeos fuera del Schengen muchas veces ni me preguntaron nada. Consejo y anécdota personal sobre viajar al Espacio Schengen La clásica pregunta del tiempo que vas a estar puede ser una trampa mortal si te quedas pensando como si fuera la gran pregunta del universo. Si titubeas, ya te tienen en la mira y te empiezan a lanzar preguntas como dardos. Lo sé porque he visto muchas veces. Mi experiencia en Andorra fue de película de suspenso. Llegué con planes de hacer temporada de invierno. Los oficiales me atacaron con mil preguntas. A pesar de los nervios, respondí como una campeona. Después de unos interminables 10 minutos de interrogatorio, sellaron mi pasaporte. Pero ahí no acabó la saga: me advirtieron que si pasaba por España de nuevo, debía tener un boleto de salida del Schengen. Cuando llegó el día, compré un boleto de Italia a Croacia por 11 € (que al final cancelé y me dieron un crédito). Confieso que en el puesto fronterizo temblaba como gelatina, pero al final ni un ¿cómo estás? me preguntaron. Siempre es mejor estar preparado, sobre todo después de un vuelo de 12 horas. La mayoría de las veces me han dejado pasar sin preguntas, excepto en esa ocasión que parecía que estaban esperando mi autobiografía completa. Pero recuerda, son requisitos y el oficial tiene derecho a pedirlos. Prepárate para tu aventura Europea ¡Ahora que conoces todos los requisitos esenciales para viajar a Europa, estás listo para explorar este fascinante continente! Asegúrate de revisar los detalles específicos según tu país de origen y planifica tu viaje con anticipación para una experiencia sin complicaciones. ¡Buen viaje y disfruta de tu aventura!
ChatGPT said:
¡Bienvenido a tu guía actualizada para viajar a Europa en 2025! Si estás planificando una aventura por el viejo continente, es esencial estar al tanto de los requisitos y regulaciones vigentes para garantizar una experiencia sin contratiempos. A continuación, te proporcionamos información detallada y actualizada para que prepares tu viaje de manera óptima.
El Espacio Schengen: ¿Qué es y cómo afecta tu viaje?
El Espacio Schengen es una zona compuesta por 31 países europeos que han eliminado los controles fronterizos internos, permitiendo la libre circulación de personas entre ellos. Una vez que ingresas a cualquier país del área Schengen, puedes moverte libremente entre los demás sin pasar por controles aduaneros adicionales.
Países miembros del Espacio Schengen en 2025
A partir del 1 de enero de 2025, el Espacio Schengen está conformado por los siguientes países:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- Suecia
- Suiza
Es importante destacar que Irlanda y Chipre no forman parte del Espacio Schengen.
Requisitos de entrada al Espacio Schengen para ciudadanos exentos de visa
A partir de mediados de 2025, los ciudadanos de países exentos de visa deberán obtener una autorización de viaje a través del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) antes de su viaje. Este permiso es obligatorio para estancias de hasta 90 días con fines turísticos, de negocios o visitas familiares. La autorización tendrá un costo aproximado de 7 euros y será válida por tres años o hasta la expiración del pasaporte, lo que ocurra primero.
Documentación y requisitos adicionales
Además del ETIAS, es fundamental contar con:
-
Pasaporte válido: Debe ser válido por al menos tres meses más allá de la fecha prevista de salida del Espacio Schengen y haber sido emitido en los últimos 10 años.
-
Comprobante de salida: Es recomendable tener una reserva de vuelo o transporte que demuestre tu intención de salir del Espacio Schengen antes de que finalice el período permitido.
-
Prueba de alojamiento: Puedes presentar reservas de hotel, una carta de invitación de un residente en el país que visitas o cualquier otro documento que acredite dónde te hospedarás durante tu estancia.
-
Solvencia económica: Debes demostrar que cuentas con recursos financieros suficientes para cubrir los gastos de tu estancia. Aunque las cantidades pueden variar según el país, se recomienda disponer de al menos 50-100 euros por día de estancia.
-
Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio para ciudadanos exentos de visa, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos de emergencia y repatriación por un mínimo de 30,000 euros.
Consejos adicionales
-
Preparación de documentos: Aunque no siempre se solicitan, es aconsejable llevar copias impresas o digitales de todos los documentos mencionados anteriormente para presentarlos en caso de ser requerido por las autoridades migratorias.
-
Transparencia en tus planes de viaje: Al interactuar con oficiales de inmigración, sé claro y directo sobre el propósito y duración de tu visita. Responde con confianza y proporciona la documentación necesaria si te la solicitan.
-
Flexibilidad y precaución: Aunque las experiencias varían, es mejor estar preparado para cualquier eventualidad. Llevar documentación completa y estar listo para responder preguntas puede facilitar tu entrada y evitar contratiempos.
Conclusión
Viajar a Europa en 2025 requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de nuevos requisitos, como la obtención del permiso ETIAS. Al asegurarte de tener toda la documentación necesaria y estar al tanto de las regulaciones vigentes, podrás disfrutar de una experiencia de viaje sin inconvenientes. ¡Prepárate para descubrir las maravillas que Europa tiene para ofrecer!
Fuentes
4o
You said:
faltp todos los paises que necesitan una visa consular para estos paises, y todos los paises latinoamericanos que necesitan visa consular
ChatGPT said:
¡Bienvenido a tu guía actualizada sobre los requisitos para viajar a Europa en 2025! Si estás planificando tu próxima aventura por el viejo continente, es esencial estar al tanto de las normativas vigentes para asegurar una experiencia sin contratiempos. A continuación, te proporcionamos información detallada y actualizada para que prepares tu viaje de manera óptima.
El Espacio Schengen: ¿Qué es y cómo afecta tu viaje?
El Espacio Schengen es una zona que comprende 27 países europeos que han eliminado los controles fronterizos internos, permitiendo la libre circulación de personas entre ellos. Una vez que ingresas a cualquier país del área Schengen, puedes moverte libremente entre ellos sin necesidad de pasar por controles aduaneros adicionales.
Países miembros del Espacio Schengen:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Chequia (República Checa)
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Suecia
- Suiza
- Croacia
Países de la Unión Europea que no forman parte del Espacio Schengen:
- Bulgaria
- Chipre
- Irlanda
- Rumanía
Países europeos no pertenecientes a la UE ni al Espacio Schengen:
- Albania
- Andorra
- Bielorrusia
- Bosnia y Herzegovina
- Kosovo
- Mónaco
- Montenegro
- San Marino
- Serbia
- Reino Unido
- Rusia
- Turquía
- Ucrania
Requisitos de entrada al Espacio Schengen para ciudadanos exentos de visa:
A partir de 2025, los ciudadanos de países exentos de visa deberán obtener una autorización ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de viajar al Espacio Schengen. Esta autorización es válida por tres años o hasta la expiración del pasaporte, lo que ocurra primero, y permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días. El costo aproximado es de 7 euros.
Requisitos generales:
-
Pasaporte: Debe ser válido por al menos tres meses más allá de la fecha de salida prevista del Espacio Schengen y contar con al menos dos páginas en blanco para sellos de entrada y salida.
-
Billete de salida: Es recomendable contar con un boleto que demuestre la salida del Espacio Schengen antes de que finalice el período permitido de estancia.
-
Reserva de alojamiento o carta de invitación: Puedes presentar una reserva de hotel o una carta de invitación de un residente en el país que vayas a visitar. Las regulaciones para la carta de invitación varían según el país, por lo que es importante informarse previamente.
-
Solvencia económica: Debes demostrar que cuentas con medios económicos suficientes para cubrir los gastos de tu estancia. Aunque las cantidades pueden variar, se recomienda disponer de entre 50 y 100 euros por día de estancia.
-
Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio para ciudadanos exentos de visa, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos de emergencia y repatriación por enfermedad o accidente, con una cobertura mínima de 30,000 euros.
Países latinoamericanos que necesitan visa para el Espacio Schengen:
Los ciudadanos de los siguientes países de América Latina requieren una visa Schengen para ingresar al Espacio Schengen:
- Belice
- Bolivia
- Cuba
- Ecuador
- Guyana
- Haití
- Jamaica
- República Dominicana
- Surinam
Es importante verificar siempre los requisitos específicos antes de viajar, ya que las políticas pueden cambiar.
Consejos adicionales:
- Preparación de documentos: Aunque no siempre se solicitan, es recomendable llevar impresos o en formato digital todos los documentos mencionados anteriormente para presentarlos en caso de ser requeridos por las autoridades migratorias.
Fuentes
4o
You said:
esta bien, pero no lo terminaste
ChatGPT said:
Aquí está el contenido completo con los países que requieren visa consular para cada región de Europa:
Guía 2025: Requisitos de entrada para viajar a Europa
Si está planeando viajar a Europa en 2025, es importante conocer los requisitos de entrada según su nacionalidad. A continuación, encontrará información actualizada sobre el Espacio Schengen, la autorización ETIAS, los países que requieren visa y otros requisitos esenciales.
¿Qué es el Espacio Schengen?
El Espacio Schengen es una zona conformada por 27 países europeos que han eliminado los controles fronterizos internos, permitiendo la libre circulación de personas.
Países que conforman el Espacio Schengen:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Chequia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Suecia
- Suiza
- Croacia
Países de la Unión Europea que NO pertenecen al Espacio Schengen:
- Bulgaria
- Chipre
- Irlanda
- Rumanía
Países europeos fuera de la UE y del Espacio Schengen:
- Albania
- Andorra
- Bielorrusia
- Bosnia y Herzegovina
- Kosovo
- Mónaco
- Montenegro
- San Marino
- Serbia
- Reino Unido
- Rusia
- Turquía
- Ucrania
Requisitos de entrada según nacionalidad
1. Exención de visa y autorización ETIAS
A partir de 2025, los ciudadanos de países exentos de visa deberán obtener una autorización ETIAS antes de viajar al Espacio Schengen.
- La ETIAS es válida por tres años o hasta la expiración del pasaporte.
- Permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.
- Costo: aproximadamente 7 euros.
- Se tramita de forma electrónica y suele aprobarse en minutos.
Países de América Latina que NO necesitan visa para viajar al Espacio Schengen (pero sí la ETIAS):
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
2. Países latinoamericanos que necesitan visa consular para el Espacio Schengen
Los ciudadanos de los siguientes países SÍ necesitan una visa consular para ingresar al Espacio Schengen:
- Belice
- Bolivia
- Cuba
- Ecuador
- Guyana
- Haití
- Jamaica
- República Dominicana
- Surinam
Proceso de solicitud de visa Schengen:
- Solicitar una cita en el consulado del país de destino principal.
- Presentar documentos requeridos, como pasaporte válido, reservas de vuelos y alojamiento, prueba de solvencia económica y seguro médico.
- Pagar la tarifa de la visa (alrededor de 80 euros para adultos).
- Esperar la aprobación (puede tardar de 15 a 45 días).
3. Países que requieren visa consular para otros países de Europa
Países que requieren visa para Reino Unido
La entrada al Reino Unido no está regulada por Schengen. Los ciudadanos de los siguientes países necesitan visa de turista para viajar a Reino Unido:
- Bolivia
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- Haití
- Honduras
- Nicaragua
- República Dominicana
- Venezuela
Para los demás países de América Latina, no se requiere visa para estancias menores a seis meses.
¿Cuánto tiempo puedes permanecer en el Espacio Schengen?
Puedes permanecer en el Espacio Schengen por 90 días dentro de un período de 180 días. Esto significa que puedes estar en el Espacio Schengen por 90 días y luego debes salir durante otros 90 días antes de regresar y comenzar un nuevo período. También puedes salir del Schengen hacia países que no forman parte de este tratado (donde deberás pasar por controles migratorios y sellar tu pasaporte), lo que detendrá el conteo de tus días en el Schengen hasta que regreses. Por ejemplo, si ya estuviste 20 días en el Espacio Schengen y luego viajas a Croacia, te quedarán 70 días para usar cuando regreses del viaje.
Te dejo una herramienta que te ayudará a calcular mejor tu tiempo de estancia en el Espacio Schengen haciendo click en la Calculadora Schengen.
Países forman parte del tratado Schengen
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaría, Croacia, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, República Checa (Chequia), Rumanía, Suecia, Suiza.
Países que no forman parte del tratado Schengen
Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Irlanda, Kosovo, Mónaco, Montenegro, San Marino, Serbia, Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), Rusia, Turquía, Urania.
Cada uno de estos países mantiene sus propios controles fronterizos y políticas de visa independientes del acuerdo Schengen, lo que significa que tienen regulaciones distintas para la entrada y salida de personas en comparación con los estados Schengen, así que verifica muy bien los requisitos de entrada dependiendo de tu país.
Requisitos de entrada al Espacio Schengen para ciudadanos exentos de visa
Pasaporte
Tener un pasaporte válido por al menos tres meses más allá de la fecha de salida prevista del Espacio Schengen es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos de entrada. Además, el pasaporte debe estar en buen estado y contar con al menos dos páginas en blanco para sellos de entrada y salida.
Billete de salida
A la hora de hacer el check-in, las aerolíneas suelen pedirte un boleto de salida del Schengen. No te preocupes, no tiene por qué ser un boleto de regreso a tu país; cualquier boleto que demuestre que te vas del Schengen está bien. Si eres del tipo aventurero que viaja sin fecha de regreso concreta, la mejor jugada es conseguir un boleto hacia alguno de los países mencionados. Puedes irte por tierra, por aire, ¡o incluso por mar! Lo importante es que salgas, y mientras eso suceda, todo está bajo control.
Reserva de alojamiento o carta de invitación de algún familiar o amigo para visitar el Espacio Schengen
Hablemos de la carta de invitación, ese documento misterioso que puede ser tu pasaporte dorado o una fuente de estrés digna de una telenovela. Cada país tiene sus propias reglas, como en el caso de Suiza, donde mi amigo helvético me salvó la vida con una carta de invitación personalizada. Básicamente, es como un "¿podría venir mi amiguito por aquí?", con datos personales, dirección exacta (para no perderte), y una fotocopia a color de su pasaporte.
Ahora, en España o Alemania, y otros países, ya que no puedo hablar por todos, la cosa se pone más seria. Hay costos involucrados y trámites oficiales por doquier. Recuerda que una carta de invitación no es un cheque en blanco para gastos, lo que significa que no estás exento de demostrar tu solvencia económica a menos que seas tan afortunado como para viajar con la de Suiza, que te exime de demostrar esa solvencia (¡qué suerte, ¿no?!).
Si la carta no es lo tuyo, siempre puedes optar por llevar tu reservación de hospedaje impresa o una captura de pantalla de confirmación. Y si te sientes aventurero, ¡sácale una sonrisa al agente de migración con un itinerario bien impreso!
Demostración de solvencia económicos para viajar al Schengen
Generalmente se puede solicitar que demuestren medios económicos suficientes al llegar a la frontera. Aunque no se requiera de una visa previa, es común que las autoridades de inmigración puedan solicitar pruebas de que el viajero cuenta con suficientes recursos para cubrir los gastos de su estancia, como estados de cuenta bancarios recientes, tarjetas de crédito u otros medios financieros. La cantidad exacta requerida puede variar, pero como referencia general, demostrar la capacidad de cubrir al menos 50-100 euros por día de estancia es recomendable. Lo mismo para quien tenga que aplicar a una visa.
Aunque una carta de invitación puede eximirte de la necesidad de demostrar solvencia financiera personal, en algunos casos, especialmente en países como España, aún puede ser recomendable tener ciertos fondos disponibles como respaldo.
Seguro de viaje Schengen
El seguro de viaje Schengen es un requisito obligatorio para obtener una visa Schengen y no es obligatorio para aquellos que viajan sin necesidad de visa, pero se recomienda si desean cubrirse durante su estancia en el Espacio Schengen. Este seguro debe cumplir con ciertos requisitos mínimos, como cubrir los gastos médicos de emergencia y repatriación por enfermedad o accidente durante toda la estancia en los países Schengen, con una cobertura mínima de 30,000 euros. Además, el seguro debe ser válido en todos los países Schengen y durante todo el período de estancia previsto.
¿Y si te piden todas esas cosas?
Bueno, probablemente no te hagan una prueba de conocimientos al estilo de "¿Quién quiere ser millonario?", pero siempre es mejor estar preparado. Recuerda que el oficial de inmigración no es Sherlock Holmes, solo quiere asegurarse de que no le estás contando historias. Así que, mi consejo es ser claro y directo, como una flecha, pero con respuestas que tengan sentido. Si empiezas a desgranar tu plan maestro para conquistar el país (cualquiera que sea), te expones a que te hagan un tercer grado digno de una película de suspenso. La clave está en mostrarte seguro y tranquilo, porque los nervios son como sirenas de alarma para estos tipos y podrías terminar en el rollo de "no te damos entrada". A mí nunca me pidieron nada extraordinario. Cuando llegué a Suiza, el oficial me soltó el clásico: "¿A qué vienes?" Yo le dije "turismo". "¿Dónde te hospedas?" "Con un amigo". Y así fue, demasiado sencillo, y en otros países europeos fuera del Schengen muchas veces ni me preguntaron nada.
Consejo y anécdota personal sobre viajar al Espacio Schengen
La clásica pregunta del tiempo que vas a estar puede ser una trampa mortal si te quedas pensando como si fuera la gran pregunta del universo. Si titubeas, ya te tienen en la mira y te empiezan a lanzar preguntas como dardos. Lo sé porque he visto muchas veces.
Mi experiencia en Andorra fue de película de suspenso. Llegué con planes de hacer temporada de invierno. Los oficiales me atacaron con mil preguntas. A pesar de los nervios, respondí como una campeona. Después de unos interminables 10 minutos de interrogatorio, sellaron mi pasaporte. Pero ahí no acabó la saga: me advirtieron que si pasaba por España de nuevo, debía tener un boleto de salida del Schengen. Cuando llegó el día, compré un boleto de Italia a Croacia por 11 € (que al final cancelé y me dieron un crédito). Confieso que en el puesto fronterizo temblaba como gelatina, pero al final ni un ¿cómo estás? me preguntaron. Siempre es mejor estar preparado, sobre todo después de un vuelo de 12 horas. La mayoría de las veces me han dejado pasar sin preguntas, excepto en esa ocasión que parecía que estaban esperando mi autobiografía completa. Pero recuerda, son requisitos y el oficial tiene derecho a pedirlos.
Prepárate para tu aventura Europea
¡Ahora que conoces todos los requisitos esenciales para viajar a Europa, estás listo para explorar este fascinante continente! Asegúrate de revisar los detalles específicos según tu país de origen y planifica tu viaje con anticipación para una experiencia sin complicaciones.
¡Buen viaje y disfruta de tu aventura!
FAQs
¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para viajar al Espacio Schengen?
No es obligatorio tener un seguro para viajar al Área Schengen, pero es sumamente recomendable tener uno. Ahora si decides optar por un seguro de viajes porque tu quieres, la recomendación por parte de países que integran el tratado Schengen es que el seguro cubra gastos médicos y de repatriación por al menos 30,000 euros, con este tipo de seguro podrás tener la tranquilidad de que si algo pasa estarás totalmente cubierto.
Si quieres contartar un seguro de viajes te puedo recomendar
Axa Assistence: Ofrece seguros de viaje que cumple con todos los requisitos Schengen, los precios apróximados rondan los 22 euros por una semana low cost con cobertura medica de 30000 y el otro con una cobertura de gastos medicos de 100000 euros por 7 días. Obviante le vas sumando ese precio al total de las semanas que vas a estar.
Chubb Seguros: Esta aseguradora es conocida por tener un buen servicio al cliente y tener una cobertura global, y obviamente tienen seguros Schengen que cubre los requisitos, ellos ofrecen varios planes, pero los precios van desde los 21 euros por semana. En su página web tienen un cotizador del seguro online que te da la cotización instantáneamente
IATI seguros: Esta aseguradora es especializada en seguros de viajes famosa por ofrecer una cobertura adaptada a los viajes incluyendo a aquellos que quieran visitar el Espacio Schengen. Sus precios van desde los 19 euros, este cumple con todos los requisitos. También ofrecen planes más Premium. Igualmente puedes hacer tu cotización en línea.
En conclusión el seguro de viaje no es obligatorio si estás exento de una visa solo es una recomendación, pero sin embargo hay requisitos obligatorios para viajar a cualquier país del Schengen que debes considerar antes de tu viaje.
¿Cómo se cuentan los días en el espacio Schengen?
Es normal que esto pueda generar confusión, pero intentaré detallar lo más preciso posible para que lo puedas entender bien.
- Periodo de 180 días del Schengen: Esto significa que es el periodo total, sumando los 90 días que estás dentro y 90 días que tendrás que estar fuera.
- Día de entrada y salida de Schengen: Esto quiere decir que desde el momento que llegas al aeropuerto y recibes tu sello de entrada en cualquiera de los países Schengen tu periodo de 90 días empieza a correr, pero en el momento que decidas salir del Schengen dentro del perio de los 90 días, tus días dejan de seguir corriendo hasta el día en que decidas regresar. Por ejemplo, si entras el 1 de enero y sales el 30 de enero suman 30 días de estancia.
- Cómo contar los días del Schengen: Imagínate que entras a uno de estos países el 1 de enero y viajaste por italia, España, Francia etc hasta el 30 de enero que decidiste irte a Serbia (país que no pertenece al Schengen), tu estancia total dentro del Schengen fue de 30 días. Ahora imagínate que decides volver a entrar el 1 de marzo, ese día llegas a Hungría y te vas a Austria, Alemania, Suiza Etc.y pasas viajando hasta el 30 de marzo, lo significaría otros 30 días adentro, en resumen podríamos decir que de los 90 días que tienes permitido estar has usado un total de 60 días en un periodo que es menor a 180 días, osea en pocas palabras, todo esto, en menos de 6 meses.
Ejemplo simplificado
- Fecha de entrada: 1 de enero
- Fecha de salida: 30 de enero (30 días de estancia)
- Fecha de regreso: 1 de marzo
- Fecha de salida: 30 de marzo (30 días de estancia)
- Total: 20 días (enero) + 30 días (marzo) = 60 días de estancia en los últimos 180 días.
Si lo que quieres es una herramienta para facilitar este cálculo, te puedo recomendar la Schengen Visa Calculator, una herramienta online donde podrás introducir todas las entradas y salidas para llevar control de tu situación.
En conclusión, conocer como funciona las entradas y salidas es muy importante para evitar multas a la salida del aeropuerto para regresar a casa, pero tambien debes asegurate de conocer todos los requisitos antes de tu viaje por el Espacio Schengen para evitar inconvenientes.
¿Qué países de Europa no piden visa a los mexicanos?
Como mexicano puedes viajar a varios países europeos sin la necesidad de una visa. Si visitas algún país del tratado Schengen podrás permanecer hasta 90 días en un periodo de 180. Y sobre los países fuera del Schengen normalmente tendrás 90 días en cada uno, aunque esto dependerá mucho del país al que vayas. Por esta razón lo mejor es ponerse en contacto con las embajadas de estos países y preguntarle directamente.
Países del espacio Schengen en el 2024 (podrás estar sin visa por 90 días en un periodo de 180)
Alemania, Austria,Bélgica,Bulgaría,Croacia, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, República Checa (Chequia),Rumanía, Suecia, Suiza.
Países que no pertenecen al Schengen, pero que no requiere de una visa para Mexicanos
Albania, Andorra,Bielorusia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Irlanda, Kosovo, Mónaco, Montenegro, San Marino, Serbia, Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), Vaticano (Ciudad del Vaticano)
Ten en cuenta que a partir del 2025 el ETIAS se volverá un requisito para cualquier ciudadano que no requiere de una visa para visitar los países Schengen. Este autorización de viaje se pide online y tiene un costo de 7 euros y una duración de 3 años, si tu pasaporte llegará a expirar antes de ese tiempo, tendrías que volver a solicitar este permiso.
Países de Europa que requieren visa a mexicanos
- Rusia (necesita de un permiso de viaje electrónico antes del viaje que se solicita en línea)
- Turquía (e-visa)
- Urania (visa consular)
Aunque en la mayoría de los paises europeos no necesite de una visa, hay otros requisitos que son obligatorios para viajar por los paises que forman parte del Schengen que debes de asegurarte de cumplir antes de tu viaje.
![Ericka Cordero Ericka Cordero](/media/profile/photos/d5/a2/d5a2d0becf520f8e4994f84ccae5b62a50b568ae/d5a2d0becf520f8e4994f84cca_Eqm7XZA.jpg.400x400_q95_crop.jpg)