
Qué hacer en Belice en 7 días: Itinerario para mochileros

Descubra Belice sin gastar de más con nuestra guía completa, que le ofrece itinerarios de 5, 7, 10 o 14 días repletos de experiencias imperdibles.
Tuve la oportunidad de conocer esta joya de Centroamérica durante mi viaje de un año por Latinoamérica.
Belice es un destino único: su naturaleza indómita, su deliciosa gastronomía, su cultura vibrante y sus paisajes impresionantes dejan una huella imborrable.
¿Por qué visitar Belice?
A pesar de su tamaño, Belice ofrece mucho. Alberga la segunda barrera de coral más grande del mundo, lo que lo convierte en un paraíso para buceo y esnórquel, reservas naturales con jaguares y monos y sitios arqueológicos mayas como Caracol.
El inglés es el idioma principal y cerca de las fronteras el español, lo que facilita la comunicación. Con su ambiente relajado, gente amable y facilidad para moverse entre regiones, Belice es un destino ideal para aventuras mochileras.
¿Listo para descubrir esta joya escondida? ¡Aquí tienes las mejores cosas que hacer en Belice!
Día 1: Ciudad de Belice – Mercado Local, Historia y Encanto Caribeño
Con vistas al mar Caribe en Ciudad de Belice © Maxime BoudriasLa Ciudad de Belice (Belize City) es un excelente punto de partida. A diferencia de las ciudades tradicionales, tiene el encanto de un pueblo vibrante con mercados coloridos, sabores exóticos y esa buena vibra caribeña, todo rodeado de arquitectura colonial de herencia británica que refleja la historia del país.
Actividades para hacer en Ciudad de Belice
- Museo de Belice (7 USD) – Un recorrido por la historia del país, desde la civilización maya hasta la época colonial.
- Fort George Artisan Alley – Un pequeño mercado donde podrá comprar recuerdos hechos a mano y probar comida local.
- Catedral de San Juan – Visita la catedral más antigua del país, un legado de la era colonial. Justo al lado, el cementerio Yarborough, construido por los británicos con mano de obra esclavizada, añade otra capa a la historia de la ciudad.
- Digi Park – Un acogedor parque junto al mar, ideal para relajarse, hacer un picnic y disfrutar del ambiente local.
- Belize Welcome Sign – Letras coloridas con la palabra "Belize" y el océano de fondo, ubicado cerca del faro, perfecto para fotos de recuerdo.
Cómo moverse por la Ciudad de Belice
La ciudad es pequeña y fácil de recorrer a pie, con la mayoría de sus atractivos a solo 15 o 20 minutos de distancia. Un paseo por el malecón también es una excelente manera de disfrutar del paisaje.
Por seguridad, es recomendable tomar un taxi por la noche. Es mejor evitar el sur de la Ciudad de Belice, ya que es una zona menos segura. Manténgase en los distritos animados y en las áreas turísticas y procure moverse durante el día.
Dónde dormir en la Ciudad de Belice
- Harbour View Boutique Hotel & Wellness Retreat – Ofrece hermosas vistas al puerto, spa, modernas habitaciones con aire acondicionado, piscina al aire libre y un restaurante.
- Belize Maya Cabaña – Está súper bien ubicado, a pasos del ferry a Caye Caulker y a 15 minutos de la terminal de autobuses. El anfitrión es muy atento. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado.
- Travelart Backpackers Hostel – Una opción barata en Ciudad de Belice a 15 minutos del puerto de ferris y la terminal de autobuses. Las habitaciones tienen aire acondicionado y el hostel tiene cocina y salón compartidos.
Días 2-3: Caye Caulker: Playas vírgenes y buceo en arrecifes
Caye Caulker es una isla paradisíaca con playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideal para esnórquel y buceo. Su lema "Go Slow" refleja su ritmo relajado, donde los visitantes adoptan fácilmente el estilo de vida mientras disfrutan de un ceviche frente al mar. Si buscas un escape en modo "slow motion," este es el lugar perfecto.
Actividades para hacer en Caye Caulker
- The Split – Uno de los lugares más icónicos de la isla, ideal para nadar en aguas turquesas, disfrutar de una bebida en un ambiente relajado y descansar junto al mar.
- Reserva Marina de Caye Caulker Hol Chan – Explore vibrantes arrecifes de coral y nade entre peces tropicales en este tour de esnórquel imprescindible desde Caye Caulker. El recorrido también incluye Ray Alley, donde podrá bucear con tiburones nodriza y un fascinante sitio de naufragios. Muchas agencias locales ofrecen tours, pero le recomiendo esta opción todo incluido, ya que cubre equipo de alta calidad, almuerzo, bebidas y fotos con GoPro.
Cómo ir de la Ciudad de Belice a Caye Caulker
Puedes llegar en ferry desde Ciudad de Belice con la empresa Caribbean Sprinter. Los barcos operan varias veces al día entre la Ciudad de Belice, Caye Caulker y San Pedro.
Los boletos se pueden comprar en línea o en la terminal por unos 35 USD ida y vuelta. El viaje de 45 minutos ofrece vistas impresionantes del Mar Caribe.
Cómo moverse por Caye Caulker
La isla es pequeña y fácil de recorrer a pie, se puede cruzar en unos 20 minutos. Muchos hoteles también alquilan bicicletas y carritos de golf para mayor comodidad.
Dónde dormir en Caye Caulker
- Weezie's Ocean Front Hotel and Garden Cottages – Todas las unidades tienen aire acondicionado; la mayoría con cocina completa. Hay 3 piscinas, kayaks, tablas de paddle gratuitos y un muelle privado.
- DreamCabanas – Habitaciones con baño privado y aire acondicionado, a 5 minutos de la calle principal y 10 del ferry. Además, ofrecen alquiler de bicicletas.
- Caye Caulker Beach Hotel – Ubicado en el centro, con terraza, zona de barbacoa y habitaciones con aire acondicionado. También ofrecen alquiler de bicicletas.
Días 4-5: San Ignacio – Ruinas mayas, jungla y aventuras inolvidables
La pirámide maya El Castillo, en el yacimiento arqueológico de Xunantunich © Maxime BoudriasSan Ignacio está ubicado en el distrito de Cayo, este encantador pueblito es ideal por su cercanía a sitios arqueológicos mayas y actividades de aventura como tubing y senderismo. Su mercadillo, variedad de alojamientos y el famoso "escabeche" lo hacen perfecto para disfrutar de la historia y naturaleza de Belice.
Actividades para hacer en San Ignacio
Visite Xunantunich desde San Ignacio
Frente al ferry, en el río Mopan, entre Benque y el sitio de Xunantunich. © Ericka CorderoExplore las impresionantes ruinas mayas de Xunantunich, hogar de más de 25 templos y palacios. Suba a la cima de El Castillo para disfrutar de vistas espectaculares de la jungla.
Cómo llegar:
- Diríjase a la parada de autobuses C.W.C. y tome un bus hacia Benque Viejo del Carmen (busque “Benque” en el frente).
- Pida al conductor que lo deje en el ferry del río Mopan (1 USD, trayecto de 15 minutos).
- Lleve su pasaporte o una identificación, ya que podrían solicitarlo en el ferry.
- Tras el breve cruce, una caminata pavimentada de 15 minutos lo llevará a la entrada.
Para una experiencia sin preocupaciones, le recomiendo este tour guiado, que incluye transporte, un guía experto y actividades opcionales como paseos a caballo o tubing por el río.
Explore la cueva Actun Tunichil Muknal (ATM)
Adéntrese en esta misteriosa cueva llena de antiguos artefactos mayas y restos óseos de siglos de antigüedad. Es una aventura de día completo, ideal tanto para amantes de la historia como para quienes buscan emociones fuertes. Como el acceso requiere un guía, le recomiendo este tour imperdible para una experiencia inolvidable.
Pasee por el mercado
El Mercado de San Ignacio es un lugar vibrante donde encontrará productos frescos, frutas exóticas y recuerdos artesanales. Pruebe especialidades beliceñas, converse con los locales y disfrute del ambiente animado.
Cómo llegar de la Ciudad de Belice a San Ignacio
- En autobús – La opción más económica: tome un autobús local desde la terminal principal de la Ciudad de Belice. El viaje dura aproximadamente 2 horas y cuesta alrededor de 5 USD.
- En traslado privado – Para mayor comodidad, reserve un shuttle compartido desde la Ciudad de Belice a San Ignacio por unos 20 USD por persona, una excelente opción para grupos.
Dónde hospedarse en San Ignacio
- Yumas Riverfront Lodge – Estancia de lujo junto al río, ideal para desconectar. Habitaciones con aire acondicionado, piscina y terraza. El propietario ofrece excelentes recomendaciones para explorar la región. ¡Totalmente recomendado!
- Rainforest Haven Inn – Ubicado en el corazón de San Ignacio, con habitaciones amplias con aire acondicionado y una cocina compartida.
- Yellow Belly Backpackers – Opción económica con bicicletas gratis, cocina compartida y desayuno incluido. Ofrecen habitaciones privadas o compartidas.
Días 6-7: Hopkins – Cultura garífuna, playas y gastronomía local
Hopkins es un lugar que no puede faltar en su itinerario, conocido por su cultura garífuna que mezcla tradiciones africanas e indígenas arawak con música y danzas como el Punta y el Hungu-Hungu.
Sus playas doradas invitan al relajarse, mientras que su gastronomía es un verdadero placer. No se vaya sin probar el hudut, un sabroso platillo de pescado con leche de coco y el cassava pudding, un postre tradicional a base de yuca.
Actividades para hacer en Hopkins
- Disfrute de la música y bailes garífunas – Cerca del restaurante J&J Cool Spot, varios lugares tienen presentaciones casi todas las noches desde las 6 p.m, el Driftwood Beach Bar los martes, jueves y sábados. La entrada es gratuita, aunque una propina para los músicos se agradece.
- Tour de bioluminiscencia – De diciembre a mayo, explore la laguna Anderson en Sittee River Village, donde microorganismos iluminan el agua. Varios operadores locales ofrecen tours; pregunte en su hotel por recomendaciones.
- Relajarse en las playas de Hopkins – Este tranquilo pueblo cuenta con más de 5 km de playa pública. Encuentre su rincón perfecto en la arena dorada y disfrute del ambiente sereno.
Cómo ir de San Ignacio a Hopkins
- Desde la estación de San Ignacio, tome un bus a Belmopan (1.5 h, precio depende de la empresa, hay varias). En Belmopan, tome otro bus hacia Punta Gorda y antes de comprar el boleto, indique que se bajará en Hopkins Junction. Floralia ofrece buses en buen estado por 6.25 USD (trayecto de 2 horas).
- También puede optar por un shuttle compartido. Hay varias opciones, pero belizing.com es una de las más conocidas. Consulte precios en su sitio web.
Dónde dormir en Hopkins
- Cosmopolitan Guesthouse – A solo 4 minutos a pie de Hopkins Beach, con piscina y habitaciones que incluyen aire acondicionado, nevera, cafetera y baño privado.
- Harada Inn and Suites – A solo a unos pasos de la playa, ofrece bicicletas gratis. Algunas habitaciones tienen cocina equipada con nevera, horno y microondas. Todas cuentan con aire acondicionado.
- The Funky Dodo Backpackers Hostel – Una opción económica a unos pocos pasos de la playa. Este hospedaje ofrece tanto habitaciones compartidas como privadas, además de una cocina compartida.
Days 8-9: Placencia: La koya costera de Belice con playas de ensueño y aventura acuática
Con playas de arena blanca y una animada vida nocturna, Placencia es ideal para esnórquel y explorar el Blue Hole. Aquí tiene las actividades imperdibles:
Actividades para hacer en Placencia
- Viva la vida nocturna en Placencia – Conocida por su ambiente animado y sus muchos bares. Si busca un bar en la playa con música en vivo, Barefoot Bar es una excelente opción.
- Tour en kayak – Reme a través de la Laguna de Placencia, rodeado de manglares y observe manatíes, iguanas, medusas y estrellas de mar en este santuario natural.
- Maya Beach – Es una playa hermosa con arena blanca y aguas cristalinas, perfecta para nadar y relajarse.
- Excursión a los pequeños cayos – Haga una excursión en bote para explorar aguas cristalinas y practicar snorkel en pequeños cayos de coral y arena. ¡Es una experiencia imprescindible en Placencia! Para un recorrido inolvidable, reserve con un guía local como Rudy's Adventure Tours.
- Excursión a Monkey River – Adéntrese en la selva beliceña para observar monos aulladores, caimanes y manatíes mientras navegas por el río. Consulta con operadores turísticos locales, como Captain Jack, pero compara precios antes de reservar.
Dónde dormir en Placencia
- Miramar Suites – Ideal para unas vacaciones de lujo con playa privada. El resort 3 piscinas, dos de ellas frente al mar, villas totalmente equipadas y bicicletas gratis.
- Ocean Breeze – Ofrece bicicletas gratis, piscina y bar al aire libre. Habitaciones tienen aire acondicionado, cafetera, nevera y microondas.
- Driftwood Gardens Guesthouse – Ofrece bicicletas gratis y piscina al aire libre. Las habitaciones tienen aire acondicionado, nevera, microondas y algunas tienen balcón.
- Anda Di Hows Hostel – Una opción económica a unos pasos de la playa. Este hostel ofrece únicamente habitaciones compartidas mixtas y cocina muy bien equipada.
Día 10: Explora el Gran Agujero Azul de Belice
El Gran Agujero Azul es uno de los sitios de buceo más emblemáticos de Belice y un destino soñado para muchos buceadores. Ubicado en el corazón del Lighthouse Reef, este cenote submarino tiene más de 300 metros (984 pies) de diámetro y 125 metros (410 pies) de profundidad. Como parte del Arrecife de Belice, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una experiencia única, ya sea buceando, practicando snorkel o sobrevolándolo en una avioneta.
¿Vale la pena visitar el Blue Hole?
El Gran Agujero Azul suele estar en la lista de deseos de muchos buseadores. Su mayor atractivo es su impresionante profundidad, sus antiguas estalactitas y la presencia de tiburones de arrecife. Sin embargo, no espere una gran diversidad de vida marina; el verdadero encanto radica en sus formaciones geológicas más que en su biodiversidad.
Si su prioridad es la vida marina, sitios como Half Moon Caye y Turneffe Atoll ofrecen una experiencia de buceo aún más espectacular, con arrecifes coloridos y una gran variedad de especies. Muchos buceadores consideran estos lugares verdaderos tesoros submarinos.
Ya sea que elija bucear, hacer snorkel o sobrevolar el Blue Hole, esta excursión será, sin duda, uno de los momentos más memorables de su aventura en Belice.
Snorkel en el Blue Hole
Si no es buceador, aún puede disfrutar de un tour de snorkel. Aunque el Blue Hole en sí no es ideal para el snorkel, la mayoría de los recorridos incluyen paradas en Half Moon Caye y Lighthouse Reef, donde podrá admirar jardines de coral, tortugas marinas y bancos de peces vibrantes, todo mientras disfruta de un paseo en barco por paisajes impresionantes.
Sobrevolar el Blue Hole
Un vuelo panorámico en avioneta o helicóptero es la mejor manera de apreciar la inmensidad del Blue Hole. Estos vuelos duran aproximadamente una hora y parten desde Belice City, Caye Caulker y San Pedro por unos 255 USD. Operadores como Maya Island Air ofrecen recorridos aéreos impresionantes, perfectos para capturar fotografías espectaculares de esta maravilla natural.
Buceo en el Blue Hole
El buceo en el Blue Hole está reservado para buceadores experimentados. Se requiere al menos una certificación Open Water Diver (OWD), aunque lo ideal es contar con una certificación Advanced Open Water Diver (AOWD) para descender hasta los 40 metros (130 pies) de profundidad. La inmersión es famosa por sus estalactitas gigantes y la ocasional aparición de tiburones de arrecife, pero los tiempos en el fondo son cortos, por lo que esta experiencia es más sobre la emoción de la profundidad que sobre la exploración de la vida marina.
Cómo reservar un tour al Blue Hole
La mayoría de los tours parten desde San Pedro y Caye Caulker. En temporada alta, se recomienda reservar con anticipación. Para el buceo, algunos operadores confiables son:
- Frenchie's Diving Services (Caye Caulker)
- Belize Diving Services (San Pedro)
- Amigos del Mar (San Pedro)
Lo que debe saber antes de viajar a Belice
Seguridad en Belice
Belice normalmente es seguro para los viajeros, pero mantente alerta. Permanece en áreas turísticas, evita barrios desconocidos y no camines de noche en zonas oscuras. No muestres objetos de valor y usa solo taxis oficiales.
Moneda local de Belice
La moneda oficial es el dólar beliceño (BZD), que equivale a 2 BZD por 1 USD. Puedes pagar con dólares estadounidenses, pero asegúrate de que estén en perfectas condiciones, ya que los billetes rotos no se aceptan. Es recomendable llevar algo de efectivo, pues muchos establecimientos no aceptan tarjetas de crédito.
Idioma de Belice
El idioma oficial de Belice es el inglés, pero también se habla español cerca de la frontera con México y Guatemala. Además, Belice cuenta con una rica diversidad lingüística que incluye el criollo beliceño, el garífuna, hablado por la en la región costera y varios dialectos mayas.
Taxis en Belice
Los taxis oficiales tienen placas verdes, mientras que los vehículos privados llevan placas blancas. La mayoría de los taxis no tienen taxímetro, por lo que es recomendable acordar la tarifa antes de abordar.
Cajeros automáticos en Belice
Los cajeros automáticos están en ciudades y áreas turísticas, pero escasean en zonas rurales. Es mejor usar efectivo; Atlantic Bank y Belize Bank suelen tener menores comisiones.
Mejor epoca para viajar a Belice
La mejor época para visitar Belice es de noviembre a abril, con menos lluvias. Diciembre y enero son populares, así que reserva con anticipación. Si buscas precios bajos, ve de mayo a octubre, sobre todo en mayo o junio cuando hay menos precipitaciones.
¿Cuánto cuesta viajar a Belice? Presupuesto
Belice no es el destino más barato de Centroamérica, pero puedes viajar de forma económica. El lojamiento y el transporte suelen ser caros, así que cocina o come en restaurantes locales cuando sea posible. Con buena planificación, disfrutarás sin gastar mucho.
Costos de alojamiento
- Hostales: Entre 15-25 USD por noche.
- Hoteles Económicos: Entre 45-60 USD por noche.
Costos de transporte
- Autobuses Públicos: 2-20 USD, según la distancia.
- Taxis: 2-4 USD por kilómetro
- Ferry: 25 USD desde Ciudad de Belice a Caye Caulker o San Pedro.
Costos de comida
- Comida Callejera: Entre 3-7 USD por comida.
- Restaurantes Económicos: Entre 8-15 USD por comida.
Costos de actividades
- Entradas a Parques y Reservas Naturales: Entre 5-10 USD
- Tours de Esnórquel y Buceo: Entre 50-150 USD dependiendo del tour y la duración.
Presupuesto diario para mochileros
- Alojamiento: 25 USD
- Comida: 20 USD
- Transporte: 15 USD
- Actividades: 10 USD
- Total Aproximado: 70 USD por día
Nota: Los precios puedes variar según la temporada, el itinerario y las actividades elegidas.
Mapa con los puntos de interés de Belice
Aquí tienes un resumen de los lugares mencionados en esta guía. Haga clic en los marcadores para obtener más detalles.
Conclusión
Viajar de mochilero por Belice te ofrece una experiencia única para explorar su belleza natural y cultural. Ya sea que visite el país por una semana o más tiempo, puede ajustar este itinerario según su estilo de viaje.
Desde islas paradisíacas hasta enigmáticas ruinas mayas y encuentros genuinos con locales, ¡prepárese para descubrimientos inolvidables y una aventura increíble!
Si estás explorando el norte de Belice, no te pierdas Sarteneja, un tranquilo pueblo pesquero con aguas cristalinas. Descubre todo lo que puedes ver en nuestra guía: Sarteneja en Belice: Pueblo pesquero y playas paradisíacas. Y si vienes de México, aquí tienes una guía detallada para cruzar la frontera de México a Belice en coche, con todos los costos y pasos a seguir.
Fotos : Blue Hole–The TerraMar Project, Caye Caulker–Charlie Marchan, Placencia–Craig Nagy. CC BY 2.0 / CC BY-SA 2.0
Aviso: Algunos de los enlaces en esta página son enlaces de afiliado. Esto significa que, sin costo adicional para ti, podemos ganar una comisión si realizas una compra. Solo recomendamos productos y servicios que usamos y en los que creemos que aportarán valor a tus viajes.
FAQs
¿Cómo cruzar desde Belice a la Isla de San Pedro?
Transporte en marítimo
Ferris Rápidos: El ferri es la forma más común para llegar a la Isla de San Pedro desde el puerto de la Ciudad de Belice, estas embarcaciones brindan una manera cómoda y rápida de llegar. El trayecto tarda más o menos 1 hora y 15 minutos y las salidas suelen ser cada 1 a dos horas durante el día. Lo ideal es que se reserve el viaje con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
Empresas y horarios
- San Pedro Belize Express: Hay dos horarios en la mañana, a las 9:30 am y a las 10:30 am, luego a 12:00 pm, 1:30 pm, 3:00 pm, 4:30 pm, 6:00 pm y 7:00 pm. El precio más o menos ronda los 31 USD (62 BZD).
- Barcos Locales: Si caminas cerca del puerto de Belice vas a encontrar varias empresas locales más pequeñas que ofrecen servicios de taxi acuático (Water Taxi) aunque estos servicios suelen ser más limitados con respecto a horarios y requieren una reserva previa que puedes hacer directamente con ellos. Los precios van a variar dependiendo de la empresa.
Transporte Aéreo
Vuelos Domésticos: Si lo que no tienes es tiempo, los vuelos domésticos siempre van a proporcionarte esa velocidad y comodidad. Estos vuelos salen desde el Aeropuerto Internacional en la Ciudad de Belice y el tiempo por trayecto suele ser entre 15 a 20 minutos, como ves son super rápidos.
Líneas Aéreas y Horarios
- Tropic Air: Los vuelos salen todos los días a lo largo del día, el más temprano va desde las 7 am aunque a veces hay algunos que salen a las 6 y así casa cada hora hasta el último que suele salir a las 5:40 pm. Los precios salen más o menos en 87 USD (174 BZD) por trayecto.
- Maya Island Air: También ofrecen vuelos todos los días a lo largo del día con horarios desde las 8 am hasta las 8 pm. Los precios aproximados son de 90 USD (180 BZD).
Consideraciones Adicionales
Recuerda que para todos estos métodos necesitarás de una reserva con antelación que puedes hacer en línea aunque para los Water Taxi locales se hacen directamente con la empresa. Las aerolíneas normalmente permiten 1 o dos maletas facturadas.
Transporte en la Isla
Una vez que esté en la Isla, moverse será sencillo,podrás hacerlo a pie puedes alquilar bicis, hacer uso de los taxi locales o bien alquilar un carrito de Golf que son muy populares en las Islas de Belice.
Qué más hacer en Belice
Si aún quieres pasar más tiempo en Belice, pero no tienes un itinerario claro, puedes consultar nuestra guía de 7 días en Belice.
¿Qué idioma se habla en Belice?
Belices es un país multilingüe con una gran diversidad cultural, lo que se refleja en la increíble variedad de idiomas hablados. Aquí te voy a detallar los idiomas principales, sus porcentajes hablados y las regiones donde se hablan más.
Inglés
El inglés es el idioma oficial de Belice y es la lengua materna de muchos beliceños y se utiliza en la educación, el gobierno y los negocios. Casi todo el país lo habla, aproximadamente el 62% de la población, la gran mayoría en las áreas urbanas como la capital (Belmopán) aunque casi en cualquier lugar donde vayas la gente va a hablarlo.
Criollo Beliceño (Kriol)
Se habla ampliamente a lo largo de todo el país, más o menos el 44% de la población lo habla, particularmente en las zonas urbanas y comunidades afrodescendientes. En la ciudad de Belice y otras localidades costeras son las que tienen el mayor porcentaje de hablante del criollo. El criollo es una mezcla del inglés con influencia africana y maya y es común escucharlo incluso en algunos medios de comunicación del país.
Español
Para tu tranquilidad aproximadamente 56% de los beliceños hablan español, es muy común que lo hablen aunque sea un poco a lo largo del país, pero si visitas algún lugar cerca de las fronteras con Guatemala o México, así como Corozal y Orange Walk es donde hay mayor concentración de los hablantes de español. El español es hablado por la comunidad mestiza y comunidades latinas que viven allí y como dije antes muchos beliceños hablan español así como el inglés.
Maya
El porcentaje es más pequeño, solo el 11% lo habla. Hay dos subgrupos, principalmente dos variantes mayas que son el maya yucateco y el maya mopán. El maya yucateco se habla en el norte, especialmente en Corozal y Orange Walk. El maya mopán es hablado principalmente en el distrito de Toledo al sur de Belice. Este idioma viene principalmente por los descendientes mayas de Belice que forman parte de la rica historia de Belice.
Garífuna
El garífuna es un idioma arahuaco con influencias del caribeño y africano y se habla por la comunidad garífuna que es un grupo afro-indigena. Solo el 3.9% de la población lo habla, principalmente en las zonas costeras del sur de Belice como Taringa y Punta Gorda.
Alemán Plautdietsch
El alemán Plautdietsch viene por las comunidades menonitas asentadas en Belice en las zonas de Cayo y Orange Walk y el porcentaje de hablantes es del 3%.
Resumen
Belice es un país con una gran diversidad lingüística, y aunque el inglés sea el idioma oficial, la mayoría de los beliceños suelen ser bilingües siendo los más dominantes el inglés y el español. Así que si vienes a Belice sin saber hablar inglés, siempre encontrarás a un beliceño que sea capaz de comunicarse contigo en español.
Para planificar tu viaje, consulta nuestra guía de 7 días por Belice con itinerarios y toda la información esencial.
¿Cómo son las carreteras en Belice?
Si bien es cierto que algunos lugares de Belice carecen de carreteras pavimentadas, el gobierno está haciendo un gran esfuerzo en mejorar esa situación, especialmente en las áreas turísticas. Me sorprendió mucho ver cómo se está invirtiendo en infraestructura en Belice.
Las carreteras principales que conectan a las ciudades y lugares más turísticos, como lo es la ruta hacia San Ignacio, Belmopán y la costa caribeña, están en perfectas condiciones y son lo suficientemente anchas para vehículos como las camper vans. Sin embargo, vas a encontrarte con algunos tramos que aún no están asfaltados, pero tampoco suelen ser caminos en mal estado que puedan dañar tu vehículo. De hecho me encontré con varias personas viajando con normalidad en casas rodantes y vehículos similares. Solo te recomiendo conducir con precaución y estar atento a las señales de tráfico, ya que algunas zonas pueden estar en construcción o tener desniveles.
Además, como viajas con tu propio vehículo, no olvides informarte bien de los requisitos para tener tu permiso de importación temporal en Belice. Este trámite es fundamental para poder circular libremente y en regla.
